El revés soviético en los combates de Seseña-Esquivias. Infantes de marina en la captura del primer T26-b en la Guerra Civil española
Descargas
Resumen
Durante la Guerra Civil española, las enfrentadas potencias europeas del momento experimentaron toda clase de tácticas militares y técnicas armamentísticas de nuevo desarrollo, incluido el empleo de carros de combate, suministrados a ambos bandos litigantes por aquellos países que encabezaron el aporte del material bélico al conflicto.
Su primer enfrentamiento tendría lugar al Sur de Madrid, en Seseña (Toledo), batalla sobre la que la propaganda gubernamental y los informes elaborados por los asesores soviéticos mostraron al mundo una victoria que no fue tal.
Citas
Belash, E. (2014). Tanki mezhvoyennogo perioda (Los tanques del período de entreguerras). Moscú: Taktikal Press.
Engel Cellier, C.; Cabezas Sánchez, A. (2023): Las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República, Vol. I. Barcelona: Grup de Recerca i d'Investigación d'Espais de la Guerra Civil.
Infiesta Pérez, J.L. (1995). «El empleo de los carros de combate en la guerra de España», Revista de Historia Militar, núm. 78, 149-205.
Infiesta Pérez, J.L. (2000) «La unidad italiana de carros-artillería. Los T26 soviéticos y la batalla de Seseña», en Revista de Historia Militar, núm. 89, 155-177.
Koltsov, M. (1966). «La primera acción militar soviética». Vol. II. Crónica de la Guerra de España. Buenos Aires: Códex, 412-421.
Koltsov, M. (2009). Diario de la Guerra de España, ed.1.ª. Barcelona. Planeta.
Kowalsky, D. (2004). Stalin and the Spanish civil war. New York: Columbia University Press http://www.gutenberg-e.org/kod01/frames/fkod23.html
Krivosheim, S. (2019). «Los tanquistas soviéticos en los combates por Madrid». En Bajo la bandera de la España republicana. Córdoba: Almuzara,
Medina Tornero, M. E. (2007). «Instalaciones militares en Archena durante la Guerra Civil: Escuela de tanques y aeródromo». En Gómez Molina M. C. y Carrasco Molina, J. (coords.). 4.º Congreso Internacional Valle de Ricote: «Despierta tus Sentidos». Centro Cultural de Ricote, 265-285.
Miralles, R. et al. (2009). Los rusos en la guerra de España. Madrid: Fundación Pablo Iglesias.
Molina Franco, L. (2022). «Tanques y blindados en la Guerra Civil española», Revista de Historia Militar, núm. extraordinario 1, 61-138.
Ramos-Izquierdo y Reig, A. (1973): «Diario de un Testigo. Episodios de la Guerra de liberación. La destrucción del primer carro ruso en Esquivias el 29 de octubre de 1936», Revista Ejército, núm. 399, 51-56.
Sánchez Pérez, A (1973). «Aparición de los carros rusos en nuestra guerra de liberación», Revista Ejército, núm. 404, 67-71.
Voronov, N. (2019): «La artillería de la España republicana». En Bajo la bandera de la España republicana. Córdoba: Almuzara.
Zaloga, S. J. (1999). «Soviet tank operations in the Spanish civil war». Journal of Slavic military studies, Vol. 12, núm. 3, 134-162. https://doi.org/10.1080/13518049908430406