Historia Militar y la nueva antropología mexicana: revelando las formas amerindias de hacer la guerra, el caso del centro de México
Descargas
Resumen
El presente trabajo desarrolla un análisis teórico, metodológico e histórico de lo que ha sido la relación, desarrollo y aportaciones entre la antropología mexicana y la Historia Militar, especialmente aplicado al ámbito del mundo prehispánico. Se presenta una visión evolutiva de las tres facetas por las que esta relación ha pasado a lo largo de su historia, discutiendo las diversas aportaciones teóricas y metodológicas en el diálogo de las diversas disciplinas antropológicas y en relación con la moderna Historia Militar, generando una propuesta interdisciplinaria.
Citas
Bandelier, A. (1877). "On the art of war and mode of warfare of the ancient mexicans", Pebody Museum of American Archeology and Ethnology, Annual Report, 2 (10), 95-161.
Báez Pérez, M. (2023). "Madera para la guerra: El lanzadardos de la ofrenda 178". En Insiginias de los dioses. La madera en el Templo Mayor. México: INAH, México, 33-39.
Brokmann, C. (2000). "Armamento y tácticas: evidencia lítica y escultórica de las zonas Usumacinta y Pasión". En S. Trejo (ed.), La guerra entre los antiguos mayas. Memoria de la Primera Mesa Redonda de Palenque. México, 263-286.
Bueno Bravo, I. (2015). Mesoamérica. territorio en guerra. México: Centro de estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Bustos Ríos, D. y Barrera Huerta, A. (2017). "Bioarqueología de los movimientos poblacionales prehispánicos". En Arqueología Mexicana n.º 143. México: Editorial Raíces, México, 62-65.
Carvajal, R. (2021). "La honda y los honderos en Mesoamérica", Tiempo. revista de ciencias sociales y humanidades, n.º 16, 11-25.
Cervera Obregón, M. A. (2007). El armamento entre los mexicas, Anejos de Gladius, n.º 11. Madrid: Polifemo, CSIC.
Cervera Obregón, M. A. (2021). Entre plumas y obsidianas. Historia militar de la Antigua Mesoamérica. Universidad Anáhuac México: Siglo XXI.
Cervera Obregón, M. A. "Protohistoria de España, los íberos y el proyecto arqueológico Les Maleses. Experiencia mexicana en Cataluña", Antropología. Revista Interdisciplinaria, México: INAH, en prensa.
Chávez Balderas, X. (2017). "Bioarqueología. Reconstruyendo la vida a partir de la muerte", en Arqueología Mexicana, n.º 143, 24-25.
Chávez Balderas, X. (2017). Sacrificio humano y tratamientos postsacrificiales en el Templo Mayor de Tenochtitlan, INAH.
Declercq Stan, "Del Templo Mayor al calpulli: una tipología de complejos rituales caníbales", en Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, n. 78, México, 2020,119- 139.
Declercq, S. (2023). "Depredación y canibalismo. Una breve introducción", Arqueología Mexicana, n.º 180, 28-33.
Díaz Barriga, A. (2023). "Common Ware Pottery Production Tradition in the Hellenistic and Roman Periods - Magdala/Taricheae as a Case Study", M.A. Thesis, Tel Aviv University, Israel.
Dupey García, É. y Pinzón Ríos, G. (2020) (ed.). De olfato. Aproximaciones a los olores en la historia de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Fondo de Cultura Económica/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Espinosa Pineda, G. (2015). "Acerca de la polémica entre perspectivismo y cosmovisión". En Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías. México: Fondo de Cultura Económica, 121-138.
Favila, M. (2020). "Las batallas lacustres durante el proceso de conquista de Tenochtitlan: miradas desde la historia y la arqueología del paisaje", Guerra Colonia. Revista Digital, n.º 7.
García Rubio de Ycaza, T. (2023). "La escuela china de arqueología, con características chinas y ethos chino": arqueología, cohesión social y "confianza en la cultura propia", Estudios de Asia y África, v. 58, n.º 3, 535-562.
https://doi.org/10.24201/eaa.v58i3.2866
Gracia Alonso, F. (2003). La guerra en la Protohistoria. Héroes, nobles, mercenarios y campesinos. Madrid: Ariel.
Graulich, M. (2005). El sacrificio humano entre los aztecas. Un contexto de poder, mito y religión. México: Fondo de Cultura Económica
Güereca, R. (2019). "El poder militar indígena en el periodo colonial: las milicias de indios y el derecho novohispano". En Construcción histórico-jurídica del derecho prehispánico y su transformación ante el derecho indiano. Manuales para entender el derecho prehispánico e indiano. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, p. 265-285.
Korsbaek, L. (2000). "La antropología y la historia: la historia de las mentalidades y la antropología en la actualidad", Ciencia Ergo Sum, v. 7, n.º 2, 189- 199.
López Austin, A. (2001). "El núcleo duro, la cosmovisión y tradición mesoamericana". En Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas. México: CONACULTA, Fondo de Cultura Económica, 47- 65.
López Hernández, M. (2012). Mujer divina, mujer terrena. Modelos femeninos en el mundo mexica y maya. Buenos Aires: Libros de Araucanía.
Matos Moctezuma, E. (2001). "La antropología en México", Ciencia, octubre, 36-43.
Matos Moctezuma, E. (1998). Vida y muerte en el Templo Mayor. México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, R. (2001). El nahualismo. México: UNAM.
Martínez Ramírez, M. I. y Neurath, J. (2021). "Divergencias, incertidumbres". En Cosmopolítica y comohistoria, una anti-síntesis. Panorama Inicidial, 7-19.
Mazzetto, E. (2021). "Pelo de coyote y flecha de pedernal: transformaciones de los ixiptla de amaranto de Huitzilopochtli en las fiestas del año solar", Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 62, 95-141.
Moscoso María, J. (2021). "Descifrando a los guerreros Jama Coaque: una aproximación iconográfica [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil", Tesis de Arqueología, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Neurath, J. y Martínez Romero, M. I. (2021). "Divergencias, incertidumbres". En Cosmopolítica y comsohistoria, anti-síntesis, Serie nuestra historia americana. Paradigma Inicidial, 7-19.
Olivera Bustamante, M. (2022). "Algunos problemas de la investigación antropológica actual". En De eso que llaman antropología mexicana México: Fondo de Cultura Económica, 89-109.
Olivier, G. (2015). Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. México: Fondo de Cultura Económica.
Oria Segura, M. (1999). "El estado de la arqueología clásica en España: propuestas para un debate necesario", SPAL, 8, 9-19.
https://doi.org/10.12795/spal.1999.i8.01
Peralta de Legarreta, A. (2018). Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica. México: Siglo XXI.
Pérez Flórez, A. y Harrod Ryan, P. (2021). "Más de dos décadas de investigación: el estudio de la violencia directa a partir del registro bioarqueológico", Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, vol. 28, n.º 80, 295-323.
Punzo, J. L. (2022). "Prospección arqueológica de Tzintzuntzan, antigua ciudad de Michoacán, mediante tecnología Lidar. Primeros resultados", Arqueología Iberoamericana, n.º 49, 3-8.
Quesada Sanz, F. (2017). "Historia Militar de España. Prehistoria y antigüedad. Una aproximación historiográfica reciente (2008-2015). En Historia Militar de España dirigida por Hugo O'Donnell, vol. VI. Estudios historiográficos. Madrid: MISDEF, 23-38.
Reynoso, C. (2015). Crítica de la antropología perspectivista. Buenos Aires: SB.
Rivera, G. (2018). "De cuando se hicieron montaña los cráneos y mar la sangre: la guerra en el clásico maya". Tesis para obtener el grado de Doctor en Estudios mesoamericanos, México, UNAM.
Stavenhagen, R. (2015). "Qué ha pasado con la antropología mexicana?, Antrópica, v. 1, 77-91.
Sugiyama, N., Pérez Roldán, G., Rodríguez Galicia, B., Torres, F. y Valadez, R. (2014). "Animals and the State: The Role of animals in State -Level Rutials in Mesoamerica". En Animals and Ineequality in The Ancient World, University Press of Colorado, 11-31.
https://doi.org/10.5876/9781607322863.c001
Sugiyama, N. (2023). "El águila real en Teotihuacan. Portadora del sol", Arqueología Mexicana, n.º 182, 34-39.
Tejeda Monrroy, E. (2012). "La guerra en las Tierras Bajas Septentrionales mayas durante el Posclásico Tardío. Organización, desarrollo y táctica militar después de la caída de Mayapán", tesis de Licenciatura en Arqueología, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Tiesler V. y Cucina A. (2012). "Where are the Warriors? Cranial Trauma patters and Conflict among the Ancient Maya". En Debra L. Martin, Ryan P. Harrond, and Ventura R. Pérez (eds.), The Bioarchaeology of Violence. University Press of Florida, 160-179.
https://doi.org/10.5744/florida/9780813041506.003.0009
Tiesler, V. y Ruiz González, J. L. (2023). "Evidencias de antropofagia en el registro mortuorio mesoamericano", Arqueología Mexicana, n.º 180, 45-52.
Trejo Rosas, I. y Vázquez Vallín, L. (2019). "El Huei Tzompantli de Tenochtitlan". En Al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan. Estudios en honor de Eduardo Matos Moctezuma. México: El Colegio Nacional, México, 109-134.
Zapata Meza, M. (2014). "La antigua ciudad de Magdala… ¿La Pompeya de Israel?", Arqueología Mexicana, n.º 126, 18-25.
Zurita Noguerra, J. et al. (2023). La innovación en el México Prehispánico. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.