Operación Pegaso
Descargas
Resumen
La guerra de Ifni-Sáhara (1957-1958) representó el bautismo de fuego de las fuerzas aerotransportadas españolas, tanto las Banderas Paracaidistas del Ejército de Tierra como el Escuadrón Paracaidista del Ejército del Aire. De forma natural, fue el primer salto de combate, efectuado por la I Bandera Paracaidista durante la Operación Pañuelo, el que ha atraído el mayor interés. Pero existe un segundo salto efectuado por dicha Bandera y que ha sido más ignorado por haberse producido en las postrimerías del conflicto y que supuso la última acción de combate de las fuerzas españolas en el territorio de Ifni.
Citas
Alonso del Barrio, J. E. (2010). Sáhara-Ifni. ¿Encrucijada o abandono? 1956-1963. Tomo I. Zaragoza: Mira.
Bosque Coma, A. (1988). Guerra de Ifni. Las Banderas Paracaidistas (1957-1958). Madrid: Almena.
Canales, C. y del Rey, M. (2010). Breve historia de la Guerra de Ifni-Sáhara. Madrid: Nowtilus.
Casas de la Vega, R. (2008) La última guerra de África. Madrid: Publicaciones del Ministerio de Defensa.
Diego Aguirre, J. R. (2008). La última guerra colonial de España. Málaga: Algazara.
Fernández-Aceytuno, M. (2001). Ifni y Sáhara. Una encrucijada en la historia de España. Palencia: Simancas.
Frías O'Valle, J. (1987). Así nació la brigada paracaidista. Madrid: autopublicación.
García Vicente, J. L. (n.d.). Ifni 1957/1958. 50 años después. Obra no publicada.
Pastrana Piñero, J. (2017). Arde el desierto. Madrid: Nowtilus.