Atenea

Buscador

Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Envío

El manuscrito se  remitirá al equipo de redacción a través de soporte electrónico por la plataforma OJS en formato pdf o word. Recibido, el texto es filtrado para eliminar cualquier tipo de identidad del autor y es enviado a la revisión por pares. Con un informe favorable en ambos casos, se procederá a la publicación en un margen de un año.

Presentación de los trabajos
Cada original irá precedido por un encabezamiento en el que se harán constar los nombres completos de los autores, las direcciones postal y electrónica, número de teléfono, centro de filiación y ORCID si fuera el caso.
Se incluirán resúmenes del artículo en castellano e inglés (100 palabras máximo cada uno), acompañados por cinco palabras clave, también en ambos idiomas.
Los idiomas de publicación de la revista serán el español, inglés, francés, italiano y portugués .
Los originales deberán ser inéditos y no podrán estar siendo considerados simultáneamente por otras revistas para su publicación.
1. Formato
1.1. Extensión
Máximo de 7.000 palabras, bibliografía, cuadros de texto y notas incluidos. Por exigencias del editor, no se deberá superar en ningún caso esta extensión.
1.2. Páginas
Márgenes superior e inferior 2,5 cm; márgenes laterales 3 cm; paginado en centro de la parte inferior y sin encabezado.
1.3. Diseño
Tipo de letra: Redonda Garamond, 12 pto.
Párrafos: Justificados, sangrados en primera línea 0,5 cm, interlineado sencillo y sin espaciado anterior ni posterior.
Título: Centrado, en negrita y mayúsculas.
Crédito: Nombre y apellidos del autor o autores y centro académico al que estén vinculados, en líneas independientes debajo del título y alineadas a la derecha.
Epígrafes: De primer orden, numerados consecutivamente (1, 2, 3), alineados a la izquierda, en versalita y en negrita. De segundo orden, numerados consecutivamente (1.1, 1.2, 1.3), alineados a la izquierda y en negrita. De tercer orden (1.1.1, 1.1.2, 1.1.3), numerados consecuti-vamente, alineados a la izquierda, en cursiva y en negrita
1.4. Citas textuales
Si se omite alguna palabra, se sustituye por tres puntos entre corchetes: […], lo cual no se hace al principio ni al final de la cita.
También se utilizan corchetes cuando se quiera incluir alguna aclaración dentro de una cita.
Y cuando una cita larga comience con minúscula, se pone la letra inicial de la primera palabra en mayúscula y entre corchetes: [L]a.
Breves (máximo de tres líneas completas): Insertas en el texto y entrecomilladas.
Ejemplo: Aunque faltaba el líder que pudiera “aglutinar ese sentimiento”.
Largas (más de cuatro líneas completas): En párrafo independiente, interlineado sencillo, letra redonda 11 pto, sin entrecomillar, 6 pto espaciado anterior y posterior, sangría izquierda 0,5 cm, y sangría en primera línea 0,3 cm.
Ejemplo:
Tres cuartas partes de la población escolar sólo reciben Enseñanza Primaria. Tres cuartas partes de cada generación de españoles están condenados irremediablemente, si no hacemos algo para evitarlo, a la condición de peones o braceros. Tres cuartas partes de la población española viven marginados de la sociedad y forzados a sentirse permanente-mente insolidarios con ella.
Todas las citas textuales deben estar referenciadas.
1.5. Cómo referenciar las citas textuales
Bibliográficas: primer apellido del autor o primera palabra del título de la obra de la que procede la cita, año de edición y página o páginas, entre paréntesis en el cuerpo del texto y, siempre que sea posible, inmediatamente antes de un punto y aparte o seguido. El registro completo de la obra a la que se hace referencia figurará en la bibliografía final.
Ejemplos:
Aunque faltaba el líder que pudiera “aglutinar ese sentimiento” (Medina, 2004: 152 y 153).
Tres cuartas partes de la población escolar sólo reciben Enseñanza Primaria. Tres cuartas partes de cada generación de españoles están condenados irremediablemente, si no hacemos algo para evitarlo, a la condición de peones o braceros. Tres cuartas partes de la población española viven marginados de la sociedad y forzados a sentirse permanentemente insolidarios con ella (Programa, 1964: 22).
Digitales: primer apellido del autor o primera palabra del título del recurso digital del que procede la cita, año de edición y página o páginas, entre paréntesis en el cuerpo del texto e inmediatamente antes de un punto y aparte o seguido, siempre que sea posible. El título y el URL del recurso digital al que se hace referencia figurarán en la bibliografía final.
Ejemplos:
La principal función de la Red Sanitaria Militar es “el apoyo a las operaciones militares” (Colección, 2014: 12).
Las reformas socializadoras y laicas del nuevo gobierno encontraron una enorme resis-tencia en una población aferrada a un pensamiento islámico anclado en el pasado y que vivía en una sociedad aún con rasgos feudales. La resistencia pronto se concretó en guerrillas islamistas de ‘mujahidines’. Los problemas internos de las dos principales tenden-cias comunistas precipitaron la intervención de la URSS en 1979 (Historia, n. d.).
Documentales: Título completo del documento citado, datación y, separado por dos puntos, archivo y signatura, en nota a pie, letra 10 pto, con llamada en el texto con números consecutivos en superíndice.
Ejemplo: Informe de la Sección de Guerra del Consejo Real, 2 de junio de 1829: Archivo General Militar de Segovia (en notas sucesivas AGMS), 2.ª, 10.ª, 74.
Normativas: Título completo de la norma citada, datación y, separado por dos puntos, recopilación en cursiva, número o fecha y páginas, en nota a pie, letra 10 pto, con llamada en el texto con números consecutivos en superíndice.
Ejemplo: Ley sancionando y decretando la Ordenanza para el Reemplazo del Ejercito, 2 de noviembre de 1837: Gaceta de Madrid (en notas sucesivas GM), 1 de enero de 1838, pp. 1-12.
1.6. Bibliografía
En la bibliografía final se incluirán únicamente las obras y recursos digitales citados en el texto, ordenados alfabéticamente por el primer apellido del autor o por la primera palabra del título , en caso de no conocerse la autoría, y sin distinguir entre libros, capítulos, ar-tículos o recursos digitales.
Cuando se hayan citado dos o más obras de un autor publicadas en el mismo año, se añadirá una letra después del año, lo cual también deberá figurar al hacerse referencia a ellas en el texto.
En caso de no figurar el año de publicación, poner (n. d.) [no date].
Los registros en letra 12 pto, interlineado sencillo, sangría francesa de 1,25 cm, alineación justificada (excepto en los recursos digitales que se alinearán a la izquierda), y con los siguientes formatos:
Libros de autor: Apellido Apellido, Inicial del nombre o primera palabra del título del libro (año de edición). Obra, edición (número con punto voladita ed.). Ciudad (en su idioma): editorial (sin la palabra editorial) y si hay varias separadas con guion corto (-).
Capítulos en obras colectivas: Apellido Apellido, Inicial del nombre o primera palabra del título del capítulo (año de edición). “Título del capítulo”. En Inicial Apellido Apellido e Inicial Apellido Apellido (eds., coords., dirs.), Obra, edición (número con punto voladita ed.). Ciudad (en su idioma): editorial (sin la palabra editorial), volumen (vol.), tomo (t.), pp. (intervalo de páginas donde aparece el artículo separados por-).
Ejemplos:
Artículos de revistas: Apellido Apellido, Inicial del nombre o primera palabra del título del artículo (año de edición). “Título del artículo”, Revista, volumen (vol.), número (núm.), pp. (intervalo de páginas donde aparece el artículo separados por-).
Artículos de prensa diaria: Apellido Apellido, Inicial del nombre o primera palabra del título del artículo (año, día y mes). “Título del artículo”, Periódico, pp. (intervalo de páginas donde aparece el artículo separados por-).
Recursos digitales: Apellido Apellido, Inicial del nombre o primera palabra del título del recurso (año de publicación). “Título”, Revista (en su caso): URL.
Ejemplos:
Baltar Rodríguez, J. F. (2012a). “Los secretarios de las Capitanías Generales en el siglo XVIII”. En L. Martínez Peñas y M. Fernández Rodríguez (coords.), De las Navas de Tolosa a la Constitución de Cádiz: el ejército y la guerra en la constitución del Estado. Madrid: Uni-versidad Rey Juan Carlos, pp. 279-297.
Baltar Rodríguez, J. F. (2012b). “Una jurisdicción particular: el Vicariato General de los Reales Ejércitos y Armada”. En Homenaje al profesor José Antonio Escudero. Madrid: Complutense, t. II, pp. 317-336.
Colección (2014). Colección Legislativa del Ministerio de Defensa. Año 2014. Madrid: Ministerio de Defensa: http://publicaciones.defensa.gob.es/inicio/libros/libro/colecci%C3%B3n-legislativa-del-ministerio-de-defensa.-a%C3%B1o-2014
Defensa (1984). Defensa Nacional: trabajos parlamentarios. Madrid: Cortes Generales.
Historia (n. d.). Historia de las Relaciones Internacionales durante el siglo XX: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/afganistan.htm
Martín de Pozuelo, E. (2009, 19 de agosto), “El problema vasco y militar”, La Vanguardia, p. 13.
Medina, F. (2004). Memoria oculta del ejército: los militares se confiesan (1970-2004). Madrid: Espasa Calpe.
Moreno Espinosa, G. (2006a). Don Carlos: el príncipe de la leyenda negra, 2.ª ed. Madrid: Marcial Pons Historia-Crítica.
Moreno Espinosa, G. (2006b). “El príncipe Don Carlos”, Ayer, vol. 1, núm. 12, pp. 34-78.
Mousavi, S. (2008). “The 2008 Doha Agreement and a US retreat from its policies in Lebanon”, Center for Strategic Research: http://www.csr.ir/departments.aspx?lng=en&abtid=07&&depid=74&semid=1362.
Programa (1964). Programa de Promoción Profesional Obrera (Planteamientos). Gerona: Cámara de Comercio e Industria.
2. NORMAS DE ESTILO
2.1. Redacción
Se recomienda utilizar el estilo impersonal “se tiene la opinión”, “se considera”, evitando el plural mayestático ”opinamos”, “consideramos”, salvo cuando se desee compartir algo con el lector o se exprese una creencia generalizada: “cuando lleguemos a este tema”, “los españoles creemos”.
También, es aconsejable redactar en tiempo pasado, sin abusar del llamado presente histórico.
Conviene evitar los párrafos demasiado largos. Como norma, entre diez y quince líneas.
2.2. Negrita y cursiva
Nunca se debe usar la negrita en el texto, solamente en título y epígrafes. Lo que se considere importante debe quedar resaltado por el contexto, por la propia redacción.
La cursiva se utiliza para marcas comerciales (fusil Máuser, ametralladora Maxim); nombre de buques o aeronaves (fragata Santa María; submarino S-22; hidroavión Plus Ultra); palabras escritas en cualquier idioma distinto de en el que esté escrito originalmente el artículo (Sturmgewehr) a excepción de la denominación de organismos e instituciones (Foreign Office; Marine Corps), y títulos de libros y publicaciones periódicas (De la guerra; Revista de Historia Militar).
2.3. Números
En trabajos de carácter humanístico, se escriben siempre en letra las edades de las personas, las décadas, los espacios temporales y los dígitos (pueden también escribirse con letra los números 10, 11, 12, 13, 14 y 15). Por ejemplo: “tenía veinte años”, “ocurrió en los años sesenta”, “la década de los ochenta”, “duró cuarenta días”, “hubo nueve debates”.
El resto de los números en guarismos: 16, 17, 179, 1.538, etc., con la excepción de “cien”, “mil” y “millón”.
Los ordinales siempre en letra.
Los porcentajes en letra hasta el quince, y en guarismos el resto, sin utilizar el símbolo %; por ejemplo, doce por ciento y 16 por ciento.
Cuando se utiliza letra redonda, los siglos no van en mayúscula sino en versalita: siglo XVIII y no siglo XVIII. En cambio, cuando se utiliza la cursiva, como en los títulos de los libros, van en mayúscula: La España del siglo XX.
Los indicativos del orden de los monarcas en mayúscula: Carlos III, no Carlos III.
Fechas: el día siempre en guarismos, el mes en minúscula y el año en guarismos y sin punto intercalado para indicar el millar. Por ejemplo: 3 de marzo de 1978.
2.4. Mayúscula/minúscula inicial
Como norma general, se utilizará la inicial minúscula para cualquier título, empleo o cargo público (duque, capitán general, coronel, ministro, director general, alcalde, etc.), e inicial mayúscula para los organismos oficiales (Capitanía General, Ministerio, Dirección General, etc.).
Al hacer referencia a una norma legislativa, las iniciales se escriben con mayúscula. Por ejemplo: Ley Orgánica de la Policía Gubernativa; Real Orden de 8 de mayo de 1926.
2.5. Abreviaturas, siglas y acrónimos
Las abreviaturas irán seguidas de un punto y separadas por un espacio si constan de varias letras (S. M., V. E.).
El punto deberá también intercalarse antes de la letra voladita: n.º, rf.ª
Las siglas y acrónimos no deben separarse por puntos y han de figurar entre paréntesis la primera vez que se utilicen: Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Archivo Histórico Nacional (AHN).
2.6. Referencias y citas
Las referencias irán en el texto siguiendo el sistema de citación HARVARD. A modo de ejemplo se cita alguna de los usos más comunes:
En el texto, si el autor no es citado directamente en el mismo, se incluyen entre paréntesis el apellido o apellidos del mismo, el año de edición y la página o páginas citadas. Si el autor es citado directamente en el texto, dentro de los paréntesis solo se incluye el año y las páginas. Ej. «(Del Boca, 2000: 15)» o «de acuerdo con los planteamientos de Angelo Del Boca (2000:15)». En caso de que se haya utilizado el libro para presentar una idea o se desee hacer referencia al mismo de manera genérica, en lugar de realizar una cita textual, se escribirá el apellido del autor y el año de edición, sin ser necesario indicar el número de página. Ej. «(Del Boca, 2000)»
No obstante, también se podrán realizar notas al pie de página debidamente indicadas con un número, siendo la nota al pie de página en tamaño 10.
Al final del artículo deberá figurar una relación bibliográfica que seguirá los siguientes criterios:
• Se realizará en orden alfabético.
• Las obras de un mismo autor se clasificarán en orden cronológico.
• Si se menciona más de una obra publicada en el mismo año por el mismo autor, una letra minúscula indicará el orden, también válido para el texto («2000a», «2000b», «2000c», etcétera)
Las referencias al final del texto serán acorde a los siguientes criterios:
• Libro de autor único: Apellido/s, Nombre, Título del libro. Lugar, editorial, año, página/s.
• Libro de varios autores (hasta tres): Apellido/s, Nombre; Apellido/s, Nombre y Apellido/s, Nombre, Título del libro. Lugar, editorial, año, página/s.
• Libro de varios autores (más de tres): Apellido/s, Nombre et al., Título del libro. Lugar, editorial, año, página/s.
• Volumen: Apellido/s, Nombre, Título del libro. Volumen: Título del volumen. Lugar, [editorial,] año, página/s.
• Capítulo de libro: Apellido/s, Nombre, “Título del capítulo”, en [Nombre Apellido/s (ed.)], Título del libro. Lugar, editorial, año, página/s.
• Edición de obra colectiva: Apellido/s, Nombre (ed.), Título del libro. Lugar, editorial, año, página/s.
• Edición institucional: Organismo, Título del libro. Lugar, editorial, año, página/s.
• Artículo de revista: Apellido/s, Nombre, “Título", Nombre de la revista, volumen, página/s.
• Prensa: Nombre del periódico, día mes año, [página/s].
• Documento: ARCHIVO, Sección, Serie, Número de la caja o legajo, Fecha. “Título del documento”, página/s.

Los nombres de los autores irán siempre en minúsculas, excepto en el caso de las iniciales tanto en la referencia final como en el texto.

Las abreviaturas id., ibid., op. cit. y otras abreviaturas latinas sólo estarán en mayúsculas si van al comienzo de la nota; se escribirán en texto normal, sin cursiva y nunca se subrayarán. Los títulos de libros y revistas, así como las palabras en idioma distinto al del texto se escri-birán en cursiva.
En las referencias no se escribirá p. o pp. antes de los números de las páginas, que irán solos a continuación de la coma.

En caso de que se empleen siglas, se utilizarán sin puntos intercalados y en la primera vez que aparezca en el texto se nombrara de forma completa añadiendo entre paréntesis (en adelante…) ej. La Organización de Naciones Unidas (en adelante ONU) siendo utilizado las restantes veces: ONU.
Se usarán comilla bajas (« ») en lugar de las comillas altas (" ").
En las fechas no se utilizarán abreviaturas ni formas sincopadas (por ejemplo: 15-dic-1960). Tanto en el texto como en las notas se escribirán completas (15 de diciembre de 1960).

2.7. Tablas, gráficos e imágenes

Se enumerarán consecutivamente en función del tipo (tabla, gráfico, etc.) y se insertarán en el lugar idóneo dentro del texto. La leyenda de imágenes o tablas ha de ir en la parte superior de las mismas, cuerpo 10, precedida por la numeración atribuida. Y bajo la imagen deberá figurar la fuente donde se ha obtenido dicho elemento gráfico o tabla (o los datos que aparezcan). Las imágenes han de adjuntarse además en archivo separado con calidad y resolución suficientes e identificadas con el número que lleve el texto. Tienen que ser pertinentes y que enriquezcan el texto, o de lo contrario el equipo editorial se reservará la prerrogativa de prescindir de las mismas.

Reseñas

Atenea. Revista de la Asociación Española de Historia Militar, publicará reseñas que cumplan las siguientes normas: 

-No sobrepasar las 2000 palabras.

-Cubrir libros colectivos o individuales, monografías, alta divulgación y ensayos que estén relacionados con el ámbito militar, estratégico o bélico.

-Se seguirán las mismas normas de estilo y forma que para los artículos.

 

Monográficos

Con objeto de potenciar la actividad investigadora,  Atenea. Revista de la Asociación Española de Historia Militar aceptará monográficos/dosieres sujetos a las siguientes normas: 

-El coordinador/es del monográfico deberá enviar un propuesta de 500-1000 palabras con el tema del monográfico, justificando su importancia y adjuntando los datos de los autores que participarán en él. 

-El monográfico estará compuesto por un mínimo de 4 artículos y un máximo de 6.

-Los artículos podrán ir firmados por uno o más autores.

-El monográfico final deberá ir introducido por un texto del coordinador/es de no más de 3000 palabras que sirva como conector de todos los artículos.

-Los textos incluidos en el monográfico seguirán las mismas normas de estilo y forma que los artículos.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.